Las mascarillas se han convertido en un accesorio más de nuestro atuendo y lo seguirá siendo mientras dure la pandemia del COVID-19. Desde que comenzó la crisis sanitaria mundial todos hemos podido conocer las incomodidades y complicaciones que estas causan. Es por esto que desde Kaf Cosméticos, queremos darte todos los tips necesarios para el cuidado de tu piel mientras usas la mascarilla. ¡Sigue leyendo!
El uso de mascarillas, guantes, lavado frecuente de manos y el uso de geles hidroalcohólicos a causa del coronavirus están desencadenando un aumento en el desarrollo, empeoramiento o sobreinfecciones de algunas enfermedades de la piel como dermatitis irritativa de contacto, principalmente en las manos y rostro, y el empeoramiento de enfermedades preexistentes como acné, rosácea, dermatitis seborreica y dermatitis atópica.
¿Cómo cuidar tu piel mientras usas la mascarilla?
Antes que nada, es importante tener en cuenta que debemos preparar la piel y que esta esté siempre bien limpia antes de aplicar la crema hidratante con protección solar o directamente el protector: «Esta limpieza debe llevarse a cabo con un producto que no nos reseque la piel, sino todo lo contrario, debe garantizarnos la hidratación. Una vez tenemos la piel lista, habría que incorporar la mascarilla a nuestro rostro», dice Reme Navarro, farmacéutica y co-fundadora de Mifarma. Sigue estas recomendaciones, y tu piel no sufrirá efectos negativos:
- 1. Maquillaje sí, pero menos
«Puedes reducir la cantidad de maquillaje aplicada en el área tapada por la mascarilla», recomiendan los expertos de Lancôme, un cambio que te sirve «para reducir los brotes de acné o la aparición de granitos». Y no solo esto, muchos especialistas aconsejan que no apliques este tipo de cosméticos en la zona que queda bajo el tejido, por lo que el look de ojos cobra una importancia especial.
- 2. Respeta los tiempos de absorción de la piel
Si antes salías a la calle con prisas y segundos después de ponerte el protector solar o el maquillarte, desde Lancôme avisan: «No conviene colocarse la mascarilla inmediatamente después de aplicar los tratamientos faciales. Debemos esperar a que se absorba completamente el producto». Así que, la paciencia y la planificación deben ser el denominador común de tus rutinas mañaneras para evitar imperfecciones y tener la piel bonita.
- 3. La limpieza dos veces al día
Aunque desde siempre ha sido un gesto que debe incluir cualquier ritual de belleza, seguro que ahora estás mucho más concienciada de lo fundamental que resulta la limpieza de la piel y mantener una buena higiene. «Se verán incrementadas las reacciones, los casos de piel sensible, las rojeces y las alergias. La tendencia esperada es que proliferen las pieles sensibles a consecuencia del uso de las mascarillas», explica Paula Gugliotta, fundadora de Sepai y APoEM. La especialista también apunta que el rostro «suda más en ese área y los poros también sufrirán. Las pieles comenzarán a reclamar tratamientos que antes no necesitaban». Es por esto que tanto la rutina desmaquillante como la de limpieza debe repetirse dos veces al día y apostar por ingredientes calmantes y naturales.
- 4. No te olvides de los labios
Si pensabas que al estar constantemente tapados iban también a beneficiarse de un extra de protección… estabas equivocada: Los labios no se ven pero son una de las zonas del rostro que más van a acusar los ‘efectos’ de la mascarilla contra el coronavirus. Así que no te olvides de utilizar bálsamos de labios nutritivos con los que cuidarlos al máximo y, para potenciar el ritual, aplica una buena capa antes de dormirte pues es durante el sueño cuando las células se regeneran.
- 5. Hidratación extrema
La piel sufrirá más debido a la constante limpieza, no solo de las manos, sino también del rostro, al que limpiaremos cada vez que volvamos de la calle, además de por la mañana y por la noche. Y una de las consecuencias directas de ello es la sensación de sequedad, un problema que se alivia con crema hidratante. Sobre todo, debemos ser más generosos en las áreas que cubre la mascarilla. Además, utiliza tratamientos más untuosos y fórmulas más ricas.
- 6. Protector solar, siempre
Por último, este paso que no había que olvidar nunca se vuelve incluso más importante tras semanas sin luz natural. Y es que, con esta nueva salida al exterior, vas a notar muchas ventajas si te proteges adecuadamente: La luz solar favorece la producción de vitamina D, que tiene muchos beneficios para la salud y para el sistema inmune. Ahora que comienza la vuelta a la normalidad, tomarse entre 15 o 20 minutos para exponerse al sol son suficientes para sintetizar la vitamina. Siempre utilizando protección solar y siguiendo las recomendaciones para evitar contagiarse.