Han sido muchas las veces que hemos hablado de los beneficios cosméticos del aceite de argán. Sin embargo, el aceite de argán es muy conocido en Marruecos de igual modo que lo es para nosotros el aceite de oliva. Es muy usado tanto a nivel medicinal para tratar la piel como alimenticio, ya que se ha averiguado que tiene magníficas propiedades, aquí te las contamos.
El aceite de argán alimenticio es un aceite biológico obtenido de la primera presión de las almendras de argán ligeramente tostadas. Es un producto cada vez más apreciado en la gastronomía por su exótico aroma y sabor afrutado, además tiene grandes cualidades dietéticas y nutricionales.
Extracción del aceite de argán alimenticio
El aceite de argán alimenticio se obtiene de las almendras contenidas en el fruto del argán siguiendo un proceso de extracción casi idéntico al realizado para obtener el aceite de argán cosmético, la diferencia radica en el hecho de que para conseguir la variedad cosmética las almendras se procesan crudas y en el caso del aceite alimenticio éstas se someten a un ligero tostado con el fin de mejorar el sabor.
Propiedades y beneficios del aceite de argán alimenticio
Las propiedades del aceite de argán alimenticio son:
- 80% de ácidos grasos esenciales.
- Tres veces más de vitamina E que el aceite de oliva.
- Es un potente antioxidante.
- Es antiséptico.
- Antifúngico.
En cuanto a los beneficios del aceite de argán alimenticio se destaca su aporte positivo a las enfermedades cardiovasculares y reumáticas, además neutraliza los radicales libres, protege los tejidos conectivos y mejora la oxigenación en las células. Ayuda a mejorar el rendimiento del cerebro, el hígado y el sistema digestivo.
Por otro lado, ayuda a combatir la obesidad debido a que actúa como supresor del apetito, una cucharada tomada en ayunas disminuye considerablemente la sensación de hambre. También facilita la digestión ya que aumenta la concentración de pepsina (enzima encargada de hidrolizar las proteínas) en el jugo gástrico.
Al ser un alimento rico en vitamina E, su ingesta nos protege de los radicales libres y su alto contenido en escotenol reduce el riesgo de padecer tumores y cáncer.
¿Cómo usar aceite de argán en la cocina?
Es importante saber cómo usarlo con propiedad y obtener su máximo rendimiento. No se recomienda en absoluto para fritos o sofritos, porque no soporta las altas temperaturas. Lo mejor es utilizarlo como condimento para añadir sabor a platos diversos, que van de las ensaladas al pescado, e incluso verduras o huevos fritos. Otra posibilidad es añadirlo en bizcochos y otros postres hechos al horno para aumentar su sabor.
Uno de los profesionales que lo ha incorporado en su cocina es el chef Michael Solomonov , copropietario del restaurante israelí Zahav de Filadelfia. Lo sirve con bonito curado y uvas y, según él, potencia el sabor del pescado. Otros preparados en que lo utiliza es el cuscús, en cocinados al vapor e “incluso como base para helados”, explica.Jamie Bisonette, en los restaurantes Toro de Boston, lo propone en una salsa para ostras, entre otros.
Los bereberes, que lo tienen en su cocina desde siempre, no sólo aprovechan el aceite, también una especie de pasta muy oscura que queda tras la extracción. Como es muy dulce la utilizan para hacer panes para el desayuno.